Meta Pixel

NUESTROS EVENTOS EN EL MUNDO

📅

Eventos y Presentaciones

Recorridos, presentaciones y experiencias que conectan cultura, gastronomía e identidad

2025

Gala Gourmand World Cookbook Awards

Cascais, Portugal

La trigésima edición de los Gourmand World Cookbook Awards, fundada por Edouard Cointreau y celebrada en Cascais, Portugal, reunió a más de 600 invitados de 82 países en un encuentro de premiaciones, ponencias y catas.

Entre los galardonados estuvieron los libros Una arepa para el futuro y su versión en inglés Arepas for the Future, compilados por Ximena Montilla Arreaza (Arraigo Group) e ilustrados por Irá León, que recibieron el premio Best Hospitality School Book in the World. Estas obras, cuarta publicación del proyecto Historia de la arepa, rinden homenaje a las escuelas de cocina de Venezuela, a sus referentes gastronómicos y al papel de la arepa como patrimonio vivo y herramienta formativa.

Los demás libros venezolanos premiados fueron:

Una pasión con nombre propio. Ron de Venezuela. 20 años D.O.C., de Adriana Gibbs, ganador de Best in the World en la categoría Libros de ron.

Una vía láctea llamada Ananké, también de Adriana Gibbs, que recibió un Special Award.

Leñas, de Otto Gómez, distinguido como Best Innovative Book in the World.

Con estos reconocimientos, la literatura gastronómica venezolana brilló en un escenario internacional, consolidando su creatividad y diversidad cultural.

2024

Premios de la Academia Venezolana de Gastronomía

Caracas, Venezuela

En una ceremonia emotiva que celebró los 40 años de la Academia Venezolana de Gastronomía (AVG), se entregaron los Premios Tenedor de Oro y Armando Scannone 2023, los reconocimientos más importantes de la gastronomía nacional.

En esta ocasión, el proyecto Historia de la arepa, creado y dirigido por Ximena Montilla, recibió el Premio Armando Scannone, galardón que reconoce su labor en promover y difundir la culinaria venezolana. El jurado destacó el aporte editorial y cultural del proyecto, señalando cómo ha logrado posicionar a la arepa como embajadora de la identidad gastronómica del país y como símbolo de integración en el marco de la diáspora.

El reconocimiento a Historia de la arepa compartió escenario con figuras y proyectos destacados como el periodista Miro Popic (Gran Tenedor de Oro), el chef Issam Koteich (Chef del año), y la investigadora Luci Quero (Publicación del año).

Para todo el equipo de Historia de la arepa, este premio significó la coronación de cuatro años de trabajo constante y una motivación renovada para seguir difundiendo y preservando las tradiciones culinarias venezolanas dentro y fuera de nuestras fronteras.

La Arepa en la TV educativa. The Magical Library of Hootdini

Condado de DeKalb, Estados Unidos

En febrero de 2024, la directora del proyecto Historia de la arepa, Ximena Montilla, fue invitada a la grabación de un programa televisivo del canal educativo del Condado de DeKalb, en el espacio The Magical Library of Hootdini.

Allí presentó su libro infantil Soy la arepa, compartiendo con los niños la historia y el simbolismo de este alimento como referente de identidad y unión. La actividad estuvo acompañada por Hootdini, la carismática mascota del programa: un búho gigante al estilo de los personajes icónicos de Disney, que aportó un toque de diversión y magia a la grabación.

Este episodio permitió acercar a nuevas audiencias al universo de la arepa, integrando gastronomía, literatura y cultura venezolana en un formato educativo y entretenido.

Trasnocho Cultural - Librería El Buscón: Una arepa por el mundo

Caracas, Venezuela

La librería El Buscón, en los espacios de Trasnocho Cultural, fue escenario de la presentación en Caracas de la edición impresa del libro Una arepa por el mundo, parte del proyecto Historia de la arepa.

El acto contó con la apertura de la reconocida chocolatier y cocinera María Fernanda Di Giacobbe. En la conversación central participaron la antropóloga Ocarina Castillo, la periodista Adriana Gibbs y Ximena Montilla, compiladora y directora de Arraigo Group, quienes compartieron con el público detalles del proceso creativo de esta obra que recoge el talento y la memoria de venezolanos alrededor del mundo.

Ilustrado por Irá León, el libro reúne 27 emprendimientos de arepa en cinco continentes, además de recetas de autor y artículos sobre nutrición, imagen, mercadeo, gastronomía e interculturalidad. La obra ya había recibido tres galardones en los Gourmand Awards 2023 (Mejor equipo editorial, Mejor traducción y Mejor libro sobre la diáspora).

El evento concluyó con un brindis cortesía de Ron Carúpano, y fue posible gracias al apoyo de empresas como Purolomo y La Lucha, que hicieron realidad el tiraje en Venezuela, reafirmando la conexión entre tradición, emprendimiento y futuro.

Instituto Culinario Mariano Moreno: Una arepa para el futuro

Caracas, Venezuela

La directora del proyecto Historia de la arepa, Ximena Montilla, acompañó la presentación de Una arepa para el futuro mediante un mensaje en video y siguiendo el evento en vivo desde el extranjero, mientras que la coordinación en Caracas estuvo a cargo de Ligia Velásquez, productora del proyecto.

El lanzamiento de la cuarta publicación del proyecto, Una arepa para el futuro. Saberes con sabor a arraigo, se celebró en el Instituto Superior Mariano Moreno, en el marco del mes de la arepa.

El encuentro reunió a periodistas, entusiastas y figuras clave de la gastronomía nacional. Moderado por la periodista Ligia Velásquez, contó con la participación de Giuliana Chiappe (revista Bienmesabe), Irá León (diseñadora del libro), la antropóloga Ocarina Castillo y Luis Müller (Instituto Mariano Moreno). Juntos reflexionaron sobre el papel de las escuelas de cocina en Venezuela, el valor de la tradición y la proyección internacional de la gastronomía nacional con la arepa como núcleo simbólico.

Compilado por Ximena Montilla, ilustrado por Irá León y con prólogo de Ivanova Decán Gambús, el libro reúne voces de referentes como Sumito Estévez, Helena Ibarra, Miro Popic, Juan Alonso Molina, Chucho Rojas, Federico Tischler, Ocarina Castillo, Marianella Abadi, Laureano Márquez, entre otros, junto a aportes de 12 escuelas de cocina venezolanas y un recetario creado por jóvenes talentos y cocineros consagrados.

El evento incluyó una degustación de arepitas preparada por el Instituto Mariano Moreno y productos de marcas venezolanas, acompañado de un brindis con Ron Carúpano 21 años. La edición contó con el respaldo de aliados estratégicos como Mi Banco, Lavansan, Mercosur, R4, McCormick, Paisa, Proyecto Ubre, Bon Appetit, Ubii Pagos, Sabores de acá, Ron Carúpano y Área Eventos, que transmitió el mensaje de la directora del proyecto.

La Cachapera: Una arepa para el futuro

Madrid, España

En el marco del Día Mundial de la Arepa, el restaurante La Cachapera acogió la presentación en Madrid del libro Una arepa para el futuro. Saberes con sabor a arraigo, cuarta publicación del proyecto Historia de la arepa.

Aunque la directora del proyecto, Ximena Montilla Arreaza, no pudo estar físicamente en la ciudad, estuvo presente mediante un video dirigido a los invitados y siguiendo atentamente el evento en vivo.

El conversatorio estuvo conducido por la cocinera y creadora de contenidos Alejandra Morrison, junto con los directores de VenMundo, Rafael Mourad y Tania Rimer, creadores del Día Mundial de la Arepa. Su participación fue fundamental para profundizar en el valor del libro y en la relevancia del proyecto Historia de la arepa, aportando su conocimiento y experiencia en torno a la difusión de este ícono cultural.

La tarde del 26 de septiembre de 2024 estuvo llena de reflexiones, tertulias y degustaciones de arepas en un ambiente de cercanía y venezolanidad. El encuentro contó con el apoyo de Caroreña Cerveza y Perquez Sangría, y con la calidez de La Cachapera de Chueca como espacio anfitrión.

Premios International Latino Book Awards (ILBA)

Los Ángeles, Estados Unidos

El libro Una arepa por el mundo, tercera publicación del proyecto Historia de la arepa, fue galardonado en los Premios Internacionales del Libro Latino (ILBA) con dos importantes reconocimientos: Mejor Libro de Cocina y Mejor Libro Electrónico.

La ceremonia se celebró en Fallbrook, California, en el marco de la mayor premiación de literatura latina en los Estados Unidos, consolidando a Historia de la arepa como un proyecto editorial que preserva y difunde la identidad gastronómica venezolana en el mundo.

2023

Cooking School BeBe’s: Taller de cocina Venezolana para principiantes

Atlanta, Estados Unidos

En alianza con BeBe’s Cooking School, empresa social que trabaja con mujeres refugiadas e inmigrantes aspirantes a chefs y que ofrece experiencias inmersivas más allá de la comida, Ximena Montilla dirigió una clase especial dedicada a la gastronomía venezolana en Atlanta.

Durante la sesión se prepararon arepas de colores, carne mechada, mandocas y papelón con limón, acompañados de una degustación de quesos artesanales venezolanos marca Paisa. Los participantes aprendieron además a usar el budare y conocieron la historia y el valor cultural de la arepa como símbolo de identidad y arraigo.

La mayoría de los asistentes eran de diversas nacionalidades y no hispanohablantes; para muchos fue su primera experiencia con la gastronomía venezolana. Quedaron cautivados tanto por los sabores como por el trasfondo cultural compartido en la clase, que convirtió la cocina en un espacio de encuentro y descubrimiento.

Gourmand World Cookbook Awards 2022

Umeå, Suecia

En el marco del Simposio de Gastronomía de Umeå, el ebook Una arepa por la paz y su edición en inglés Arepas for Peace fueron reconocidos con cuatro Gourmand World Cookbook Awards:

Mejor libro sobre alimentos y paz.

Mejor libro del mundo sobre migración y diáspora.

Premio especial al Mejor libro del continente americano.

Tercer lugar en la categoría de patrimonio inmaterial.

La directora de Historia de la arepa, Ximena Montilla, asistió a la gala para representar a Venezuela y fue ponente en el simposio con una presentación sobre la arepa como vehículo de gastrodiplomacia, destacando su poder como lenguaje universal capaz de promover inclusión, tolerancia e interculturalidad.

Con el aporte de casi 50 colaboradores —cocineros, escritores, artistas y especialistas—, la obra reúne 22 artículos y 15 recetas que muestran cómo la gastronomía puede transformar la experiencia migratoria en un espacio de encuentro cultural y soluciones económicas.

MIFA: Una arepa por el mundo

Miami, Estados Unidos

El Museo Internacional de Bellas Artes de Miami (MIFA) fue sede del bautizo y presentación mundial de Una arepa por el mundo, tercera publicación del proyecto Historia de la arepa de Ximena Montilla Arreaza, realizada en el marco de la exposición colectiva SUMARTE 2023.

El evento reunió literatura, gastronomía y arte con una neurocata guiada por Merlín Gessen, en la cual se degustaron mini arepitas del Chef James Tahhan, el chef Chucho Rojas y el chef Federico Tischler. También se contó con la exposición Arepa POP del artista Edo Ilustrado. La música estuvo a cargo de Frank Croquer, Gioconda Divia y Carlos Borrelli, en alianza con la fundación Cantamos por la Paz.

Moreno Restaurant: Una arepa por el mundo

Caracas, Venezuela

El restaurante Moreno, dirigido por el chef Víctor Moreno, fue el escenario de la presentación oficial en Venezuela del libro Una arepa por el mundo, la tercera publicación del proyecto Historia de la arepa, compilado por Ximena Montilla Arreaza.

El evento reunió a cocineros, académicos y amantes de la gastronomía para celebrar a la arepa como símbolo cultural de la diáspora venezolana. La velada incluyó una neurocata guiada por Merlín Gessen, que acompañó la degustación de tres arepas especialmente creadas para la ocasión por Víctor Moreno: una de chicharrón con reina pepeada, la clásica pelúa de carne mechada con queso amarillo y la innovadora arepa mandoca (masa con papelón, plátano y queso), incluida también en el libro. La música estuvo a cargo del grupo Entramados, que interpretó piezas venezolanas, entre ellas varios temas de Aquiles Báez.

Una arepa por el mundo, ilustrado por Irá León y editado por Arraigo Group, recopila las historias de 27 emprendimientos de arepa en 17 países, además de más de veinte textos de académicos, cocineros y cronistas, como Miro Popic, Marianella Abadí, Bethania Blanco, Rafael Cartay, Ivanova Decán Gambús y Sumito Estévez, entre otros. También incluye cuatro recetas —entre ellas la arepa mandoca de Víctor Moreno y los alfarepas de Briceida Barragán— que reflejan la creatividad y la fusión cultural de la diáspora.

El comité organizador estuvo conformado por Ximena Montilla, Luisaury Araque, Víctor Moreno, Chucho Rojas y Federico Tischler. Con esta presentación, Historia de la arepa reafirmó su misión de documentar y celebrar la expansión mundial de este emblema de la gastronomía venezolana.

Barrio Art Space: Una arepa por el mundo

Nueva York, Estados Unidos

El lunes 18 de mayo, en El Barrio Art Space de Harlem, se realizó el lanzamiento de Una arepa por el mundo. El evento unió gastronomía, arte y música, con una degustación de arepas al ritmo de la agrupación Tambor y Caña junto a Dance10Project NYC, y una muestra del trabajo del artista venezolano EDO, inspirado en la arepa.

La directora del proyecto, Ximena Montilla, compartió palabras que reafirmaron el mensaje de unidad y hermandad que guía a Historia de la arepa. La jornada destacó por la activa participación de la comunidad venezolana en Nueva York: restaurantes, músicos, periodistas, artistas y el productor Elliot Ortiz se sumaron para hacer posible el encuentro.

Entre los asistentes, estuvo presente la nueva generación de los célebres Hermanos Álvarez, creadores del concepto de arepera y de la emblemática Reina Pepiada, homenajeando la tradición que abrió camino a la expansión mundial de la arepa.

La Cachapera: Una arepa por el mundo

Madrid, España

La La Cachapera de Madrid abrió sus puertas para la presentación del libro Una arepa por el mundo, en un encuentro que reunió a personalidades de la cultura, la gastronomía, el periodismo e influencers venezolanos. Entre los invitados destacaron Rafa Moraud y Tania Rimer creadores del Día Mundial de la Arepa, Eugenia Adam reconocida por su trabajo en la difusión de la arepa y competencias de hallacas en España Y Ernesto Lotitto de La Ruta de la Arepa.

El evento contó con la presencia de la directora del proyecto Historia de la arepa, Ximena Montilla, quien participó en un conversatorio junto a Rafael Mourad y Tania Rimer (directores de VenMundo),de invitada especial la cocinera Alejandra Morrison y David Díaz, dueño de La Cachapera. Sus intervenciones ofrecieron una mirada profunda sobre el valor del libro y el papel de la arepa como símbolo cultural y de arraigo.

La jornada incluyó además una NeuroCata interactiva dirigida por Maximiliano París, en la que también participó David Díaz, enriqueciendo la experiencia con su perspectiva como empresario y embajador de la gastronomía venezolana en España.

Children Business Convention: libro Juega con Soy la arepa

Atlanta, Estados Unidos

El sábado 2 de diciembre de 2023, en el Centro de Convenciones Gas South de Atlanta, se celebró la Primera Convención Internacional de Emprendimiento Infantil (Children Business Convention), organizada por Children Business Fest.

En este espacio innovador, el proyecto Historia de la arepa presentó su material educativo Juega con Soy la arepa, ofrecido en descarga gratuita, y el libro infantil Soy la arepa, de Ximena Montilla. La participación llevó a los niños y jóvenes asistentes a acercarse a la tradición de la arepa como símbolo cultural, al tiempo que se vinculaba con los valores del emprendimiento, la creatividad y la identidad.

La convención reunió a jóvenes emprendedores junto con conferencistas nacionales e internacionales, en un encuentro que buscó inspirar y fortalecer habilidades para el futuro. La presencia de Historia de la arepa destacó cómo la gastronomía y la literatura también pueden ser plataformas de innovación y emprendimiento desde la infancia.

La Arepa llega a Harvard en el III Congreso Mundial de Mujeres Líderes

Boston, Estados Unidos

En la Harvard University, durante el III Congreso Mundial de Mujeres Líderes, la venezolana Ximena Montilla Arreaza destacó entre las 40 ponentes internacionales por su propuesta de conectar lengua, cultura y gastronomía como herramientas de emprendimiento y transformación.

Directora del proyecto Historia de la arepa, compartió su visión sobre el español como lengua de identidad y negocio, y presentó el libro Una arepa por el mundo, llevando a la arepa como embajadora cultural de Venezuela ante una audiencia global. Su participación no solo visibilizó el talento femenino venezolano, sino también la fuerza de la gastronomía como motor de arraigo, creatividad y proyección internacional. El momento más emotivo llegó con el cierre de su ponencia, cuando Ximena desplegó un hermoso pañuelo y de él sacó una gran arepa hecha por sus amigas de Carolicious Gourmet , gesto simbólico que conmovió a la audiencia y selló su mensaje: la verdadera elegancia y fuerza de la mujer latinoamericana están en su idioma, su cultura y su capacidad de transformar realidades.

El Congreso, organizado por la Ph.D. Roselin Cabrales (Business Strategy School), estuvo alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU y se consolidó como un espacio clave para impulsar el liderazgo femenino en la política, la economía, la cultura y la sociedad.

Premios International Latino Book Awards (ILBA)

Los Ángeles, Estados Unidos

En el Los Angeles City College se celebró la ceremonia de los International Latino Book Awards (ILBA), donde el proyecto Historia de la arepa recibió varios reconocimientos: el libro infantil Soy la arepa y su continuación Arepa fueron premiados como Mejor Libro Ilustrado Infantil y Mejor Libro Ilustrado Infantil Latino en español (categoría Alma Flor Ada). Además, la edición en inglés del ebook Arepas for Peace obtuvo Mención de Honor como Mejor Ebook.

Ese año, también fueron premiados muchos otros autores venezolanos, lo que permitió una celebración conjunta en Los Ángeles, reafirmando la fuerza y diversidad de la literatura venezolana en el ámbito internacional.

La directora de Historia de la arepa, Ximena Montilla Arreaza, estuvo presente en la gala para recibir los galardones en nombre del equipo y colaboradores.

Celebrating Hispanic Heritage with Pulso ATL

Gwinnett, Estados Unidos

Durante la celebración del Hispanic Heritage Month en Gwinnett, organizada por Pulso ATL, la arepa fue protagonista junto a otros panes de maíz tradicionales de Latinoamérica, como changas, pupusas y gorditas. El evento contó con la participación de food trucks y restaurantes locales que representan la gastronomía de diferentes países hispanohablantes presentes en la comunidad del área de Atlanta.

La jornada incluyó también actividades culturales y danzas típicas de distintos países, acercando a los asistentes a la diversidad y vitalidad de la herencia hispana.

El proyecto Historia de la arepa apoyó esta iniciativa con la presentación del libro infantil Soy la arepa, vinculado al primer libro de la serie, Juega con Soy la arepa. Su autora, Ximena Montilla, ofreció una charla sobre cómo los panes de maíz hermanan a los pueblos hispanohablantes, resaltando la importancia de esas similitudes para fortalecer la unión cultural y lingüística.

2022

Guayoyo Café: Una arepa por la paz

Atlanta, Estados Unidos

En el Guayoyo Café de Atlanta se realizó la primera presentación del libro Una arepa por la paz, con la participación de María Alejandra Bastidas (entonces directora de Telemundo y colaboradora del libro) y la periodista Constanza Betancourt, quien entrevistó a Ximena Montilla, compiladora y directora de Historia de la arepa. El encuentro, acompañado por una degustación de la arepera, reunió a familiares y amigos en el inicio de la gira de presentaciones de esta obra que ha cosechado tantos éxitos.

Órale Arepa: Una arepa por la paz

Ciudad de México, México

En la icónica arepera Órale Arepa, ubicada junto al Consulado de Venezuela en Ciudad de México, se celebró un encuentro íntimo para la presentación del libro Una arepa por la paz. El local abrió sus puertas al proyecto Historia de la arepa, ofreciendo un espacio cálido para la reunión de la comunidad venezolana y mexicana.

El evento consistió en una degustación de algunos de los platos más representativos de la arepera, acompañada de una charla cercana en la que se compartieron los valores y objetivos del libro. Fue un espacio sencillo, pero significativo, que permitió acercar el mensaje de la arepa como símbolo de encuentro y paz a los allegados del lugar.

Latino Bistró: Una arepa por la paz

Querétaro, México

El Latino Bistró de Querétaro abrió sus puertas a una velada íntima y entrañable en la que la arepa se convirtió en puente cultural. La presentación reunió a destacadas personalidades del mundo cultural de la ciudad, con música en vivo a cargo del grupo Son Compai.

Las imágenes capturan momentos únicos: una cocinera mexicana dando forma a las arepas con dedicación; la anfitriona del espacio, Cissi Montilla, compartiendo hospitalidad al servir a los invitados; y la lectura de Soy la arepa por parte de Ximena Montilla, quien presentó el proyecto Historia de la arepa y el libro Una arepa por la paz.

En este libro también participaron los anfitriones del Latino Café Bistró:

Cissi Montilla con su texto Fronteras, espacios para la interculturalidad.

Felipe Acevedo con su receta de autor Arepa afgana, símbolo de unión de sabores y culturas.

Gracias por acompañarnos (sigue la ruta de la arepa en el mundo)