Hoy, en Notiarepa, nos sentimos emocionados de compartir con ustedes la historia que hay detrás de nuestro más reciente tesoro: “Una Arepa hecha postal”.
Este no es solo un libro más, es una experiencia, un ritual, y sobre todo, un puente que conecta a los venezolanos dentro y fuera del país a través del arte y la gastronomía.

Más que un libro, una caja llena de historias
Imaginen una caja. Una que se abre despacio, como quien descubre un recuerdo atesorado. Dentro, no encontrarán páginas convencionales, sino un recetario con las 16 creaciones de chefs y 63 postales únicas, que incluyen 47 obras de arte.
La idea original y compilación de Ximena Montilla, junto al concepto gráfico y diseño de Ira León, se materializaron en este libro-objeto.


Inspirado en la nostalgia y el anhelo de conexión, nació con la misión de sanar el «guayabo a distancia» y recordarnos que, sin importar dónde estemos, la arepa y nuestra cultura nos devuelven a casa.
Como bien señala Susana Benko en el prólogo del libro, la arepa se convierte en un símbolo de memoria y pertenencia que nos define como gentilicio. Asimismo mismo la presidenta de la Academia Venezolana de Gastronomía, Ivanova Decán Gambús, profundiza en un texto sobre cómo el arte y la cocina dialogan, elevando la comida a una manifestación cultural que va más allá del simple acto de comer.
Arte, gastronomía y los valores que nos definen
Este proyecto es una sinfonía visual y de sabores. Por un lado, 47 artistas venezolanos nos regalan su visión de la arepa como un lienzo que refleja nuestra identidad, nuestra resiliencia, y nuestro humor.
Por otro, 16 chefs de alta talla, como Sumito Estévez, Elia Nora Rodríguez, Federico Tischler, Héctor Romero entre otros, crearon arepas de autor que no solo son deliciosas, sino que también representan los valores más importantes de nuestro país.





Un proyecto para todos
Desde el principio, la misión fue que este trabajo llegara a la mayor cantidad de personas posible. Por eso, además de la hermosa versión física “Libro-objeto” en una caja contenedora con las obras de arte y arepas en formato postal, aunado a un recetario con ensayos sobre el arte y la gastronomía, “Una Arepa hecha postal” estará disponible para descarga digital gratuita a partir del 13 de septiembre, en su versión Ebook, para conmemorar el Día Mundial de la Arepa, aquí, desde nuestra página web.
Además, los venezolanos alrededor del mundo podrán adquirir una versión impresa a través de Amazon, asegurando que nadie se quede sin un pedazo de Venezuela en sus manos.
La presentación oficial de la versión impresa del “Libro-objeto”, la «caja», será el próximo 25 de septiembre en las instalaciones del Instituto Superior Mariano Moreno en Caracas, donde nos encontraremos con muchos de los participantes a celebrar este hito.
En agradecimiento
Este proyecto, posible gracias al apoyo del grupo editorial Arraigo Group y Arraigo Foundation, y patrocinantes como R4, ATL Consult.us y Mercosur Casa de bolsa, es un recordatorio de que nuestro país también se hace entre todos.



Al abrir esta caja, no solo verán imágenes y recetas, sino que encontrarán un pedazo de Venezuela que podrán tocar, leer, cocinar y compartir.
Artistas participantes
Dentro de los artistas participantes en “Una arepa hecha postal” encontramos a:
Alejandra Mandelblum, Alexandra de Yavorsky, Andreína Acero, Anita Reyna, Apamaire, Armando Velutini, Bernardita Rakos, Camila Otero, Carlos Salazar-Lermont, Consuelo Méndez, Corina Briceño, Eduardo Azuaje, Eduardo Molina, Elliott Ortiz, Enriqueta Ahrensburg, EDO, Golden305, Gerald Espinoza, Héctor Romero, Helwing Villamizar, Ira León, Jesús Matheus, Joanna Vegas Sánchez, Jorge «El Niño» Torrealba, Karla Molina, Kali Martínez Dávila, Laura Stagno, Leonardo Rodríguez, Los Morochos Twins, Luis Romero, María Eugenia Manrique, Mari Carmen «Nane» Carrillo, Mariú, Mery del Carmen Guerrero Rodríguez, Muu Blanco, Nayarí Castillo, Norma Morales, OAYA, Onofre Frías, Patricio Agüero, Pedro Tineo, Penélope Díaz, Rafa Muci, Ricardo Benaim, Rosana Faría, Santiago Pol, Toña Vegas.




Cocineros y chefs participantes
Los chefs que engalanan las postales y el recetario con arepas de autor dedicadas a los valores que caracterizan a los venezolanos son:
Argenis Ramírez, Chucho Rojas, Daniel Torrealba, Elia Nora Rodríguez, Federico Tischler, Francisco Abenante, Gabriel Castañeda, Héctor Romero, Issam Koteich, Joel Tarff, Karin Requena, Miguel Guerra, Pilar Cabrera, Sumito Estévez, Tatiana Mora, Victoria Vallenilla, Zoraida Barrios «Mamá Zory».
Textos
“Una arepa hecha postal cuenta con el prólogo de la curadora de arte Susana Benko y ensayos que disertan sobre el arte y la gastronomía de parte de Ivanova Decán Gambús y Ximena Montilla Arreaza.


¡Es hora de encontrarnos con esa arepa que nos une! Que conecta con lo mejor de nuestro gentilicio y valores, de la mano de más de 63 talentosos venezolanos.























