
CULTIVANDO LAS TRADICIONES EN EL ESTADO APURE
Esta receta es compartida por el chef Manuel Delgado Prieto, quien es presidente de la Asociación Civil sin fines de lucro ”Apure, Fogones y Folclore” , quienes llevan adelante la importante labor de preservar las tradiciones culinarias del estado Apure.
Además el chef Manuel Delgado promueve el folclore y las tradiciones culinarias de la región apureña a través de su programa radial: Apure, Fogones y Folclore. del cual es productor por Buena Nueva106.3 FM en San Fernando, estado Apure.
Le agradecemos a Manuel esta invaluable colaboración al recetario de todos los amantes de la arepa.

Introducción a la arepa de Pabellón Veguero
El Pabellón Veguero es una de las preparaciones insignia del estado Apure, conformado por arroz blanco, frijoles coloraos, pisillo de chiguire o de carne seca de res, tajadas de topocho verde o de plátano maduro y queso blanco llanero rallado, haciendo mucha presencia para la época de Semana Santa.
Se le llama de esa manera por su similitud con los elementos que estructuran el Pabellón Criollo nacional.
El Motivo de la creación de esta receta, es dar la máxima representación de muchos elementos, que conforman la Cocina regional del estado Apure, cargado de historia, costumbres y cultura, conocimientos pasados o transmitidos de generación en generación por el apego y arraigo de nuestras tierras llaneras.

Ingredientes
Para cuatro arepas
Para los Frijoles
– 250grs de frijoles bayos o coloraos
– 4 ajíes dulces
– 1 cebolla blanca mediana
– 3 dientes de ajo
– 75grs de celery (Tallo)
– 75grs de ajo pollo (Parte Blanca)
– 1 manojo pequeño de cilantro
– 2 hojas de cilantro morrón (Culantro)
– 150 mls de aceite onotado
– 1 pizca de comino molido
– Sal al gusto
para el pisillo de carne
– 250g de carne seca (deshebrada o mechada)
– 1 cebolla blanca mediana
– 3 dientes de ajo
– 4 ajíes dulces
– 75g de celery (Tallo)
– 75grs cebollín (Tallo)
– 75grs ajo porro (Tallo)
– 50grs papelón o panela
– 150mls de aceite
– Sal al gusto
ingredientes generales
– 300gr harina de maíz precocida
– 250gr queso blanco llanero (Rallado)
– 2 plátanos maduros
– 100 mls de aceite
– Agua cantidad necesaria
– Sal
preparación
preparación de frijoles coloraos
Iniciamos dejando los frijoles en remojo por un tiempo de 6 horas aproximadamente, luego lo colamos y reservamos, cortamos en fino brunoise la cebolla, los ajíes, el celery, el ajo porro y los dientes de ajos.
En una olla a fuego medio alto, agregamos el aceite onotado esperamos que se caliente y vamos incorporando lo cortado para sofreírlos, revolvemos por unos 3 minutos, el siguiente paso es colocarle unas ramitas del cilantro, unas hojas del cilantro cimarrón, la pizca de comino para aromatizar, le damos unos 2 minutos más de cocción atentos que no se quemen, luego pasamos a añadirles los frijoles, la cantidad de agua hasta lograr cubrirlos y sazonamos con sal.
De allí lo tapamos y le vamos a dar un tiempo de cocción de 2 horas aproximadamente a fuego alto. (Como dato: El tiempo de cocción puede prolongarse por la dureza del grano, de ese modo vamos ir añadiendo más agua hasta lograr que se ablanden). Pasado el tiempo y observando la textura del grano ya que sea blanda apagamos y reservamos.
el pisillo de carne
Empezamos cocinando la carne en agua por unos 15 minutos, retiramos y la dejamos enfriar. Luego la vamos deshebrar en finas hebras, cortamos en fino brunoise la cebolla, los ajíes, el celery, el ajo porro, los dientes de ajos y el cebollín. Por otro lado, vamos a triturar el papelón y reservamos.
En un caldero agregamos el aceite onotado y posterior le incorporamos la carne desebrada en conjunto con el papelón, doramos hasta que quede bien seca y obtenga un hermoso color dorado. De allí le añadimos todo lo cortado, sofreímos por unos 5 minutos y sazonamos con sal al gusto, para finalizar reservamos una vez lista.
preparación de las arepas
En un tazón vertemos unos 450 mlsde agua y una pizca de sal, luego le agregamos 300g de harina de maíz precocida y empezamos a amasar por un tiempo de 3 minutos o hasta que la masa quede suave y se despegue fácilmente de las paredes del recipiente.
En un budare o plancha a fuego medio vamos a colocar nuestra masa con su forma bella de “Arepa” y cocinamos en un promedio de 3 a 5 minutos por cada lado. Hasta obtener ese tostado tan espectacular que le aporta olor, textura y sabor a nuestra arepa. Ya una vez listas, retiramos y reservamos.
las tajadas de platano maduro
Iniciamos pelando los plátanos y le hacemos un corte transversal característicos de las tajadas, en un sartén vertemos aceite para empezar a freír a fuego medio alto, una vez obtenido ese color dorado retiramos y reservamos.
El armado de la arepa
1) Abrimos la arepa
2) Le colocamos el pisillo de carne
3) Luego ponemos el queso blanco rallado
4) Después los frijoles coloraos
5) Por ultimo las tajadas de plátano maduro
y buen provecho
Muchas gracias al Chef Manuel Delgado por esta deliciosa receta y su labor en la promoción cultural de nuestras tradiciones culinarias.

puedes conocer mas recetas de arepas
Puedes conocer las recetas de arepas que tenemos en nuestra sección pisando aqui