Historia de la Arepa
  • Home
  • Quiénes Somos
  • NotiArepa
  • Publicaciones
  • Recetas
  • Eventos
  • Contacto
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Font ResizerAa
Historia de la ArepaHistoria de la Arepa
  • Home
  • Quiénes Somos
  • NotiArepa
  • Publicaciones
  • Recetas
  • Eventos
  • Contacto
  • Tienda
Follow US
Historia de la Arepa > Recetas > Recetas Tradicionales > AREPA DE CAMBUR ZUMBI, AGUA DE COCO Y PISILLO DE PESCADO
RecetasRecetas de AutorRecetas Tradicionales

AREPA DE CAMBUR ZUMBI, AGUA DE COCO Y PISILLO DE PESCADO

Arraigo Group
Share
5 Min Read

eN HONOR A LOS 100 AÑOS DEL NATALICIO DE MARIA RODRIGUEZ

Esta deliciosa Arepa nos llega de la mano y la inspiración del Chef Egidio Rodriguez, representante gastronómico del estado Sucre y Chef de la Embajada de Francia en Venezuela. 

Contents
eN HONOR A LOS 100 AÑOS DEL NATALICIO DE MARIA RODRIGUEZLA SIRENA DE CUMANÁEL CANTOla recetautensiliosingredientesPreparaciónRellenoarepaPresentaciónconoce más sobre la arepa

El chef Egidio dedica esta receta a su abuela y a la destacada cantante y promotora cultural de Cumaná, María Rodriguez, compartiendo con todos los amantes de la arepa esta delicioso platillo tributo a los 100 años del natalicio de esta gran folclorista oriental.

LA SIRENA DE CUMANÁ

María Magdalena Rodríguez, conocida como “La Sirena de Cumaná” o “La Mariposa bailadora de Cumaná”, nació el 22 de julio de 1924 en dicha ciudad del estado Sucre.

Desde muy joven, mostró una gran pasión por la música y el baile, y comenzó a destacar en los Carnavales y Comparsas de su ciudad natal.

A los 10 años, bajo la guía de Aurelia Rodríguez, comenzó a ser conocida como “La Sirena”, un apodo que obtuvo por su talento para el baile y el canto. Su popularidad aumentó cuando bailó la multicolor “Mariposa”, una danza típica de la región.

EL CANTO

María Magdalena Rodríguez es ampliamente reconocida por su canción “La Oración del Tabaco” (la cual puedes escuchar pisando aqui) y su interpretación de «Río Manzanares»(la cual puedes escuchar junto a otros de sus grandes temas pisando aqui)

A lo largo de su extensa carrera, grabó 16 producciones discográficas como solista, incluyendo 13 discos LP (o long play) de larga duración y 3 CD’s.

Además de su carrera musical, la Sirena de Cumaná fue una ferviente promotora de la cultura venezolana y del estado Sucre, trabajó con la Universidad de Oriente durante más de 30 años, alma mater donde aplicó sus extensos conocimientos sobre el folklore sucrense.

En el año 2007, fue declarada Patrimonio Cultural de Cumaná, falleciendo el 30 de septiembre de 2014 en su amada Cumaná a la edad de 90 años.

la receta

Ésta receta es un humilde tributo a tan importante artista y promotora del folclore nacional.

Por el Chef Egidio Rodriguez.

Es una arepa que hacía mi abuela cuando las matas de cambur estaban cargadas, ella cortaba el cambur verde, tiernito de verde, lo pelaba y lo secaba al sol, (como se colocaría el pescado con sal). «

Este cambur verde dura dias al sol, una vez seco se lleva a moler y se obtiene la harina que sirve para hacer Atol o arepas.

utensilios

1 aripo,1  sartén, 1 tabla, 1 cuchillo, 1 bowl.

ingredientes

200 grs harína de cambur zumbi

180 grs pescado blanco hervido y troceado 

20 mls aceite vegetal 

10 grs de ajo picado

5 grs de sal

5 grs pimienta blanca 

30 grs cebolla brunoise 

20 grs ají dulce brunoise 

150 mls de agua de coco 

10 grs cilantro picado

Preparación

Relleno

Colocar en un sartén aceite vegetal, ajo, cebolla, aji dulce, preferiblemente aji jobito del estado Sucre,  y sofreír.

Luego agregar el pescado, salpimentar para luego colocar el cilantro y reservar.

arepa

Colocar en el bowl el agua de coco, sal y la harina de cambur Zumbi. Mezclar, una vez se tenga una masa con excelente textura se lleva al aripo ya precalentando,  con un chorro de aceite vegetal para que no se pegue.

Presentación

Abrir la arepa bien caliente, rellenar y disfrutar preferiblemente con una taza de guarapo de café.

¡Y buen provecho!

La redacción de Historia de la Arepa se llena de orgullo y agradecimiento al poder presentar ésta exquisitez de receta, de la mano del Chef Egidio Rodriguez como Tributo a esta gran mujer, artista y promotora cultural de nuestro folclore.

conoce más sobre la arepa

Conoce más recetas de arepas en nuestra sección RECETAS, descarga gratuitamente nuestras publicaciones en la sección PUBLICACIONES, mira entrevistas y artículos en la sección NOTIAREPA o adquiere los libros en versión física desde aquí.

TAGGED:arepaarepa de cambur zumbi en agua de coco y pisillo de pescadoarepa loversarepa powerarepas venezolanas recetasarepazoarraigo groupChef Egidio RodriguezCumanáEstado Sucregastronomía venezolanahistoria de la arepala sirena de CumanáMaria Rodriguezpromoción culturalreceta de areparecetas semana santarecetas venezolanastradiciones venezolanas

Suscribete a NotiArepa

¡Sigue así! Reciba las últimas noticias de última hora directamente en su bandeja de entrada.

    Al registrarse, acepta nuestros Términos de uso y reconoce las prácticas de datos en nuestra Política de privacidad. Puede darse de baja en cualquier momento.
    Share This Article
    Facebook X Email Copy Link Print
    Noti Arepa

    Un Éxito de Sabores y Palabras en el Taller de Redacción de Recetas

    Arraigo Group
    12 de mayo de 2025
    Noti Arepa

    Taller de redacción de recetas de cocina eficaces

    Arraigo Group
    4 de mayo de 2025
    Noti Arepa

    Big Latin Flavours gana premio MPOWER Annual Awards 2025 en Australia

    Arraigo Group
    14 de marzo de 2025
    Noti Arepa

    Entrevista A Adriana RIVERA de Santa Arepa

    Arraigo Group
    7 de marzo de 2025
    Noti Arepa

    Perecito y las tostadas de Chencho

    Ximena Montilla
    11 de febrero de 2025
    Noti Arepa

    EVENTOS DE LANZAMIENTO: UNA AREPA PARA EL FUTURO

    Ximena Montilla
    1 de octubre de 2024
    Welcome Back!

    Sign in to your account

    Username or Email Address
    Password

    Lost your password?