Historia de la Arepa
  • Home
  • Quiénes Somos
  • NotiArepa
  • Publicaciones
  • Recetas
  • Eventos
  • Contacto
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Font ResizerAa
Historia de la ArepaHistoria de la Arepa
  • Home
  • Quiénes Somos
  • NotiArepa
  • Publicaciones
  • Recetas
  • Eventos
  • Contacto
  • Tienda
Follow US
Historia de la Arepa > Recetas > Recetas Tradicionales > Arepa de mojo de semillas de auyama
RecetasRecetas de AutorRecetas Tradicionales

Arepa de mojo de semillas de auyama

Arraigo Group
Share
5 Min Read

UN GRANDÍSIMO HONOR

Para la receta de esta semana contamos con el honor de la colaboración del Chef y Profesor Juan Alonso Molina, quien nos trae la receta de Arepas de mojo de semillas de auyama.

Contents
UN GRANDÍSIMO HONOREL ORIGEN DE LA RECETAArepa de mojo de semilla de auyamaingredientesPreparaciónuna deliciaMás recetas y contenidos

Juan Alonso es Historiador formado en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela). Además es cocinero autodidacta, instructor de cocina, consultor de restaurantes y cronista gastronómico del Estado Lara. 

El maestro Juan Alonso ha publicado los recetarios Lara a pedir de boca (2006) y Lara de mesa y mantel (2012) así como las antologías de textos gastronómicos Un bocado del mundo (2022) y Bitácora del yantar (2023), además del estudio histórico Automercados Plaza’s, la forja de un sueño. 

Ha sido merecedor de una Mención de Honor del Premio Tenedor de Oro (2014) y del Premio Tenedor de Oro a la Mejor Publicación Gastronómica (2022) de la Academia Venezolana de la Gastronomía.

EL ORIGEN DE LA RECETA

La receta surgió en el desarrollo del trabajo de campo de Juan Alonso en zonas rurales del semiárido larense, donde el mojo de semilla de auyama es de consumo habitual y muy estimado como sazonador y parte integrante de muchas preparaciones: sueros, sopas, ensaladas y arepas, entre otras.

Al respecto, el chef nos comenta:

“En lo particular, me encanta porque enriquece mucho el sabor de la arepa tradicional, con un gusto que recuerda al de la arepa de chicharrón.”

CHEF JUAN ALONSO MOLINA

Y ahora procedemos con la receta.

Arepa de mojo de semilla de auyama

ingredientes

 2 tazas de semillas de auyama limpias y secas

 2 tazas de harina de maíz precocida

 2 tazas de agua tibia

 1⁄4 de cucharadita de orégano molido

 Aceite para engrasar el budare

 Sal al gusto

Preparación

Se pone a calentar un sartén o caldero a fuego medio. Una vez caliente, se echan las semillas de auyama y se ponen a tostar, removiéndolas continuamente para evitar que se quemen. Se tuestan uniformemente y se bajan del fuego y se dejan enfríar un poco a temperatura ambiente.

En el vaso de un procesador se ponen las semillas de auyama tostadas y se muelen bien. Se extraen y se pasan por un colador no muy fino para retirarles sus partes más gruesas y duras. 

El polvo resultante se sazona con el orégano y un poco de sal.

En un bol o tazón grande se vierte el agua tibia, sal al gusto, y se agrega la harina, poco a poco, efectuando con una mano movimientos circulares para que no se formen grumos. Al adquirir consistencia más densa, se agrega el mojo de semilla de auyama y se procede al amasado con ambas manos hasta formar una masa lisa, suave y con el mojo de auyama distribuido uniformemente.

Se rectifica la sal y se procede a hacer las arepas, formando bolas que se aplanan progresivamente hasta obtener un disco del grosor deseado.

En un budare precalentado a fuego medio, ligeramente untado con aceite, se ponen a asar las arepas hasta formarles una costra delgada por cada lado, después de lo cual pueden terminar de cocerse en un horno precalentado a 180° C o en un girasador. En su defecto, pueden terminar de cocerse en el mismo budare, cuidando de que no se quemen.

una delicia

Nuestro más sincero agradecimiento al chef y profesor Juan Alonso Molina quien con la gentileza que lo caracteriza nos ha regalado a todos los amantes de la arepa el método de preparación de esta Arepa, que además de deliciosa es muy saludable, ya que la semilla de auyama refuerza el sistema inmunológico, ayuda a la salud del  corazón, contribuye a equilibrar el azúcar en la sangre y pueden colaborar con el control de peso, entre otras virtudes.

Así que ¡Buen Provecho!

Más recetas y contenidos

Puedes conocer más recetas de arepas en nuestra sección RECETAS

Puedes descargar nuestras PUBLICACIONES desde nuestra sección 

Puedes disfrutar de entrevistas y artículos en nuestra sección NOTIAREPA

TAGGED:arepaarepa loversarepas venezolanas recetasarepazoarraigo groupcocina larensecocina venezolanacocinas regionalesgastronomía venezolanahistoria de la arepajuan alonso MolinaLara a pedir de bocaLara de mesa y mantelreceta de areparecetas venezolanassemillas de auyama

Suscribete a NotiArepa

¡Sigue así! Reciba las últimas noticias de última hora directamente en su bandeja de entrada.

    Al registrarse, acepta nuestros Términos de uso y reconoce las prácticas de datos en nuestra Política de privacidad. Puede darse de baja en cualquier momento.
    Share This Article
    Facebook X Email Copy Link Print
    Noti Arepa

    Un Éxito de Sabores y Palabras en el Taller de Redacción de Recetas

    Arraigo Group
    12 de mayo de 2025
    Noti Arepa

    Taller de redacción de recetas de cocina eficaces

    Arraigo Group
    4 de mayo de 2025
    Noti Arepa

    Big Latin Flavours gana premio MPOWER Annual Awards 2025 en Australia

    Arraigo Group
    14 de marzo de 2025
    Noti Arepa

    Entrevista A Adriana RIVERA de Santa Arepa

    Arraigo Group
    7 de marzo de 2025
    Noti Arepa

    Perecito y las tostadas de Chencho

    Ximena Montilla
    11 de febrero de 2025
    Noti Arepa

    EVENTOS DE LANZAMIENTO: UNA AREPA PARA EL FUTURO

    Ximena Montilla
    1 de octubre de 2024
    Welcome Back!

    Sign in to your account

    Username or Email Address
    Password

    Lost your password?